Mil historias más una
Sígueme en Facebook
  • Inicio
  • Mis libros
  • Sobre mí/contacto
  • English

Entrevista para el diario ABC

Imagen
Hola a todos, esta semana se ha publicado en la edición digital premium del diario ABC un artículo sobre la faceta bélica de los íberos que incluye una entrevista al que suscribe. Os dejo un enlace, aunque solo lo podréis leer si estais suscritos a ABCPremium. Espero que os resulte interesante.

www.abc.es/historia/abci-iberos-arte-guerra-letales-hispanos-aterraban-legiones-romanas-202012101843_noticia.html

Haz clic aquí para editar.
Imagen
     CÁTEDRA DAMA DE ELCHE DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

El pasado 16 de enero se reunieron por primera vez los nuevos miembros de la Cátedra Dama de Elche de la Universidad Miguel Hernández de Elche, entre cuyos miembros tengo el honor de contarme como asesor. Desde aquí quiero agradecer a su nuevo director, D Francisco Vives Boix, la confianza depositada en mi persona, y espero contribuir con mi granito de arena en la difusión del conocimiento sobre nuestra Dama y la arqueología ibérica en general. 
ImagenPincha en la imagen para enlazar con la ficha del libro
   Guerreros de Iberia

“(Los hispanos) prefieren la guerra al descanso, y si no tienen enemigo exterior lo buscan en casa” (Pompeyo Trogo. Poeta galo-romano del siglo I a.C.)

A su llegada a la península Ibérica, cartagineses y romanos se toparon con unos valerosos pueblos guerreros: íberos, lusitanos, celtíberos, vetones, vacceos, cántabros, etc. Todos luchaban entre sí por defender sus tierras y sus intereses. Pero cuando aquellos poderosos ejércitos extranjeros trataron de conquistar la Península, todos los pueblos de Iberia se revolvieron contra el invasor como mil serpientes.
    En este libro se presenta de manera rigurosa, y a la vez amena, una visión del mundo de la guerra en Iberia en el primer milenio a.C. Cómo combatían nuestros ancestros, qué armas utilizaban, cómo protegían sus ciudades, o qué restos tenemos de los campos de batalla en los que se decidió el futuro de aquellos pueblos. Te invitamos a conocer esta apasionante y poco conocida parcela de nuestra historia.

Espero que os guste

Conferencia sobre los guerreros de Iberia en la Universidad Carlos III de Madrid (08-02-19)

El pasado 08 de febrero tuve el placer de impartir una conferencia en la Universidad Carlos III de Madrid sobre la guerra entre los pueblos protohistóricos de la península Ibérica. Quería dar las gracias a los organizadores y a los asistentes, por su interés y por hacerme sentir tan cómodo.

Presentación "Los íberos y su mundo" en librería Tirant lo Blanch de Valencia.                                 06-11-14


Imagen
Pincha en la imagen para enlazar con la ficha del libro
     Ya a la venta mi libro "Los íberos y su mundo", publicado por la prestigiosa editorial Akal, en su colección Grandes Temas.
     Se trata de un libro de gran formato y alta calidad que dará respuesta a todas las dudas que siempre has tenido sobre esta cultura, tan atractiva como enigmática.
     La obra se articula en 11 capítulos, dedicado cada uno de ellos a un aspecto concreto del mundo ibérico: sociedad, religión, economía, arte, la guerra, etc. y en sus 273 páginas encontrarás más de 300 imágenes: fotos, mapas y dibujos, en su mayor parte realizados por el autor. En el enlace inferior puedes leer el primer capítulo del libro.



crítica librería Antes
Lee una muestra del libro

Nuevo artículo para Historia National Geographic.
El final del mundo ibérico

Imagen
Imagen
En el número de febrero de la revista "Historia National Geographic", he tenido el honor de escribir el artículo de portada, dedicado al final del mundo ibérico. En él trato de dar una visión de cómo la presencia romana en Hispania fue modificando los diferentes aspectos de las sociedades indígenas hasta disolverlos en un proceso que conocemos como romanización. Espero que os guste.

Artículo sobre el conjunto de esculturas del Cerrillo Blanco de Porcuna en Historia National Geographic
Imagen
Acaba de salir el número 157 de la revista Historia National Geographic, que ha vuelto a confiar en mí para un artículo sobre los íberos.
En este caso está dedicado al descubrimiento de las esculturas del Cerrillo Blanco de Porcuna (Jaén), el mejor conjunto escultórico que han llegado a nosotros de época ibérica. Espero que os guste.
Aprovecho para desearos a todos una feliz Navidad y que el nuevo año os traiga mucha felicidad.
Mi obra
​
"De cuernos y sablazos
", gana el 2º premio en el concurso de relatos históricos HISLIBRIS
ImagenPinchar la imagen para ir a la página del libro
​​
   El pasado 30 de Abril se entregaron en Santiago de Compostela los premios del VIII concurso de relatos históricos HISLIBRIS, Una cita a la que no pude asistir aunque me hubiera gustado, ya que mi relato "De cuernos y sablazos" es el ganador del segundo premio, además de haber quedado en primer lugar en la categoría de relatos cortos. Se trata de un relato en clave de humor, donde trato la sinrazón de los duelos a finales del siglo XIX, cuando los hombres de la a
lta sociedad eran capaces de matarse por verdaderas tonterías mientras no prestaban la más mínima atención a los muchos dramas que ocurrían a su alrededor. El final os sorprenderá. Es mi primera incursión en la escritura de ficción.
     Los relatos ganadores más una selección de los presentados a concurso se han reunido en el libro "El Bosque del Inglés y otros relatos", publicado por la editorial Evohé. Espero que os guste.

Artículo sobre la Dama de Elche en la revista Historia National Geographic
ImagenPincha la imagen para leer el artículo completo
    
​      Tengo el placer de comunicaros que en el número de mayo de la revista Historia National Geographic, aparece un artículo mío dedicado a la Dama de Elche. En él, y siempre teniendo en cuenta las limitaciones de espacio en este tipo de publicaciones, trato de dar una visión actualizada de todas las circunstancias que han rodeado a la Dama, desde su descubrimiento, su exilio en Francia, las dudas sobre su autenticidad, etc. Espero que este artículo ayude a muchos a conocer un poco más una escultura que es, sin duda, el icono más reconocible del arte ibérico. Si pincháis el enlace podréis leer el artículo completo. Espero que os guste.

​

Imagen
Pincha en las imágenes para visitar mis galerías en Flickr. Se amplían constantemente con nuevas fotos.
Imagen
                                           Accede a mi galería en FLICKR
    Pinchando en cualquiera de las fotos accederás a mi página en Flickr, a la que estoy subiendo el fondo de imágenes que he recopilado a lo largo de los años para mis libros sobre los íberos. Todas han sido realizadas por el autor siguiendo las normas de cada museo. Espero llegar pronto al millar de fotografías.
     En caso de que necesites alguna de las imágenes de mi galería para un trabajo, un libro, una web, etc, solo tienes que pedírmela y gustoso te la remitiré a la máxima resolución disponible y por supuesto gratuitamente.



Página  siguiente: Mis libros
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.